Se plantea el problema de la litiasis pancreática y u vinculación con la pancreatitis crónica calcificante. Se discute su patogenia. Se establecen las indicaciones del tratamiento quirúrgico y los procedimientos operatorios a utilizar en las…
Resumen
Se intentaron revascularizar 150 pacientes con isquemia grave de sus miembros inferiores. Se prescindió de la arteriografía preoperatoria. Todos los pacientes se valoraron con eco-Doppler y Ooppler. Se comprobó que los estudios no invasivos…
La patología venosa de los miembros inferiores y del resto del territorio de la cava inferior está en continua revisión. Las investigaciones clínicas y anatómicas han sido dirigidas por mucho tiempo solamente al sistema venoso de los miembros…
A través de un estudio clínico, los autores demuestran la posibilidad de dejar abiertas las heridas quirúrgicas del recto subperitoneal, sin infección ni trastornos de cicatrización. Este hecho lo corroboran a través de un estudio experimental en el…
Se realizó un estudio prospectivo en el que se analiza un modelo experimental de vía venosa central en la rata. En el mismo se analiza la técnica, complicaciones y su aplicabilidad. Encontrándose una disparidad en las complicaciones en relación a…
Ante la necesidad de obtener modelos experimentales prácticos para la obtención de lesiones de hiperplasia intima, los autores comunican la experiencia del Departamento Básico de Cirugía en el desarrollo de un modelo de lesión arterial en perros, por…
Se practicaron, en una serie de catorce pacientes, fistulas arteriovenosas con la interposición de un homoinjerto de safena cadavérica, en pacientes cuyo territorio venoso superficial estaba disminuido. El procedimiento nos dio buenos resultados,…
Se relatan 5 nuevas observaciones de aneurisma de la arteria esplénica tratadas en el Uruguay con lo cual asciende la casuística nacional a 19 pacientes operados.
Se destaca la Importancia de la fibrolaparoscopia y la punción abdominal con la…
Las alteraciones circulatorias de los miembros, especialmente los miembros inferiores, causadas por arteritis evolutivas, se comprueban en nuestro país con relativa frecuencia.