Navegar por los elementos (264 total)

  • Colección: Artículos en revistas nacionales

portada.png
e discuten, en coloquio integrado por ponentes de diferentes especialidades, problemas de interés práctico y manejo de enfermos con amputaciones de sus miembros inferiores. Se presta especial atención a aquellas situaciones que posibilitarán que el…

portada.png
Los autores destacan que en una serie de 47 enfermos con necrosis agudas intestinales, al 25% de los mismos se les había hecho el diagnóstico presuntivo de oclusión intestinal.
Se señalan los elementos clínicos y paraclínicos para evitar incurrir en…

portada.png
El 28 de noviembre de 1980, mientras se desarrollaba el 319 Congreso Uruguayo de Ci­rugía, una grave enfermedad aquejó al Pro­fesor Osear Berrnúdez. Díaz después, un triste 2 de diciembre, se producía su desaparición física.

portada.png
Se presenta un caso de un enorme pseudoquiste de páncreas que se manifestó por repercusión general e ictericia como síntomas prominentes. El enfermo en el curso de su evolución presentó un cuadro agudo de vientre debido a la ruptura del quiste en la…

portada.png
Se señala el valor terapéutico de los puentes veno - venosos libres, en el tratamiento de la obstrucción venosa crónica de los miembros inferiores.

portada.png
El puente venoso aorto-mesentérico superior es un excelente método de revascularización intestinal, que puede realizarse en oclusiones crónicas o agudas. Los autores a propósito de una observación, hacen consideraciones sobre esta técnica.

portada.png
Los autores presentan 4 casos de revascularización compleja en pacientes previamente operados por arteriopatía obstructiva de miembros inferiores que corresponden a una serie de 800 enfermos intervenidos, de los cuales 304 corresponden a…

portada.png
La acción refleja endo o peri vascular a punto de partida arterial repercute en forma instantánea en el territorio venoso respectivo. Es lo que hemos denominado tormenta vasomotriz venosa.

portada.png
Se analiza la experiencia con la reparación de angioaccesos para hemodiálisis, en su mayor parte estudiados por fistulografía.
Entre los 27 procedimientos realizados, predominan los destinados a tratar una estenosis en la anastomosis arteriovenosa…

portada.png
Se analizan los resultados de 21 procedimientos de recuperación de fístulas arteríovenosas (FAV) protésicas trombosadas en 10 pacientes, obteniendo un alto porcentaje global de rescate de las FAV (76%), a pesar del tiempo de evolución prolongado de…
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2