Se presenta un estudio experimental para el diagnóstico radioisotópico de la isquemia mesentérica. Se comprobó la utilidad del DMP-Tc99 como radiofármaco. Se demostró que la presión crítica en la arteria mesentérica
superior para provocar isquemia…
Los autores presentan una observación de, aneurisma torácico sifilítico, de aorta ascendente y arco, operado bajo hipotermia profunda y paro circulatorio total, utilizando la técnica de reemplazo simple con la realización de solamente dos anastomosis
Se presenta el caso de un paciente operado de un condrosarcoma, a quien se le practicó una hemipelvectomia.
Tuvo un postoperatorio de 78 días con buena recuperación funcional. Se hacen consideraciones sobre la operación, extraídas de la bibliografía…
Se presenta una observación de herida de bala de la vena cava inferior en la zona de su pasaje diafragmático, tratada con éxito por los autores.
Se realizan algunas consideraciones sobre el diagnóstico; sobre la trayectoria del proyectil, que se…
Trabajo experimental sobre aspectos técnicos de los transplantes ortotópicos de hígado.
Se pone a punto la técnica de hepatectomía del dador y del receptor con procedimientos quirúrgicos simultáneos a doble equipo. Al hígado dador se le efectúa…
La acción refleja endo o peri vascular a punto de partida arterial repercute en forma instantánea en el territorio venoso respectivo. Es lo que hemos denominado tormenta vasomotriz venosa.
Esta breve comunicación tiene por objeto aportar respuesta a incógnitas formuladas con anterioridad, sin haberlas podido entonces resolver, respecto a la aparente inocuidad de la distensión aguda experimental, en las paredes de los gruesos…
Resumen
Se valoran métodos; de conservación y aislamiento de la vena del cordón umbilical humano, con fines de utilizarla como injerto vascular.
Concluyendo que es más ventajoso el conservarlas en glicerina estéril al 95 %, pudiendo aislarla en…