Navegar por los elementos (272 total)

portada.png
Los traumatismos hepáticos, heridas y contusiones, pueden crear soluciones de continuidad de vasos arteriales más o menos importantes, venas ramas de la porta y canales biliares en el seno del parénquima hepático.

portada.png
1) Se presenta un caso de quiste hidático hepático gigante calcificado y supurado, con gran infección aeroanaerobia y grave estado general, tratando con simple evacuación, drenaje externo y antibioticoterapia, sin. drenaje de su vía biliar principal,…

portada.png
Los métodos modernos de estudio del sistema vascular han permitido precisar detalles de suma importancia en la fisiopatología de las comunicaciones arteriovenosas del organismo.

portada.png
Se analizan 113 fístulas arteriovenosas (FAV) para hemodiálisis realizadas en la Clínica Quirúrgica "B".
En un período de 30 meses se realizaron 65 FAV radiales (en general como primer acceso vascular), 30 FAV humeroaxilares (2 con safena y las…

portada.png
Se presenta casos de Traumatismo simultáneo arterial y venoso de los troncos subclavios y poplíteos. A propósito de ellos se plantea la consideración de la FAV traumática aguda, como una entidad definida.

portada.png
Las fístulas arteriovenosas (FAV) traumáticas son un tipo poco frecuente de lesión vascular, de frecuente diagnóstico tardío.
Su reconocimiento precoz se basa en una búsqueda cuidadosa de signos de lesión vascular destacando el valor diagnóstico de…

portada.png
Vamos a distraer la atención de nuestros colegas, con la lec­tura de una observación que traduce para nosotros la primera experiencia en el tratamiento quirúrgico de ciertas formas de fle­bitis. Tiene además el carácter de nota previa y …

portada.png
El objetivo de esta presentación es mostrar la utilidad quela flebografía femoral realizada por vía transósea, puede propor­cionar en el estudio semiológico venoso de los miembros infe­riores

portada.png
En el complejo e intrincado problema que representa el análisis de los trastornos trofo-ulcerosos de los miembros infe­riores, creemos que debe ocupar un lugar de jerarquía el estudio contrastado del sistema venoso.

portada.png
Se destacan la importancia de la flebografía profunda en el estudio de los síndromes postflebíticos, a la vez que se hacen consideraciones sobre la fisiopatología de esta afección.
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2