Los autores analizan la incidencia creciente de T E P y su importancia como causa de muerte, en grupos de pacientes de alto riesgo. Presentan una experiencia de 8 casos sobre un método de profilaxis del T E P, la plicatura incidental de la vena cava…
Se presenta un caso de un enorme pseudoquiste de páncreas que se manifestó por repercusión general e ictericia como síntomas prominentes. El enfermo en el curso de su evolución presentó un cuadro agudo de vientre debido a la ruptura del quiste en la…
1) Se presenta un caso de quiste hidático hepático gigante calcificado y supurado, con gran infección aeroanaerobia y grave estado general, tratando con simple evacuación, drenaje externo y antibioticoterapia, sin. drenaje de su vía biliar principal,…
Los autores presentan un caso de esofagitis caústica en que se aplicó un procedimiento quirúrgico poco divulgado; la esofagectomía por doble abordaje cervical y abdominal.
Se destaca su aplicación de elección en patología benigna.
También puede ser…
La carótida externa puede representar una vía de suplencia circulatoria encefálica fundamental, en los casos de obliteración de las carótidas internas o vertebrales. Ello a través de múltiples vías anastomóticas entre sus ramas -sobre todo la…
La trombosis venosa axilosubclavia es una complicación del síndrome del estrecho torácico que determina frecuentemente secuelas de hipertensión venosa crónica. El tratamiento habitual de decompresión pedicular mediante resección por vía axilar de la…
El hallazgo arteriográfico de un aneurisma intracraneano asintomático, en un paciente portador de una estenosis carotídea sintomática, representa una situación en la cual teóricamente la revascularización carotídea podría provocar la rotura del…
Se analizan 113 fístulas arteriovenosas (FAV) para hemodiálisis realizadas en la Clínica Quirúrgica "B".
En un período de 30 meses se realizaron 65 FAV radiales (en general como primer acceso vascular), 30 FAV humeroaxilares (2 con safena y las…
Se analizan los resultados de 113 angioaccesos para hemodiálisis, valorando la incidencia de falla precoz en su desarrollo.
Se comprueba 18,5% de falla global, que aumenta a 33% para la fístulas humerocefálicas, 26% en los diabéticos y 22,6% en las…
Se analiza la experiencia con la reparación de angioaccesos para hemodiálisis, en su mayor parte estudiados por fistulografía.
Entre los 27 procedimientos realizados, predominan los destinados a tratar una estenosis en la anastomosis arteriovenosa…