Estudios clínicos y experimentales, desde el año 1950, han permitido describir la arteriosclerosis de causa hemodinámica, señalando sus características anatomoclínicas y sus principales localizaciones.
Las alteraciones circulatorias de los miembros, especialmente los miembros inferiores, causadas por arteritis evolutivas, se comprueban en nuestro país con relativa frecuencia.
Presentamos un caso de grave lesión traumática de la arteria humeral, cuyo diagnóstico exacto ofrecía dificultades y en el que se efectuó de inmediato el tratamiento mediante injerto vascular.
Durante 16 años, hemos estudiado con preferente atención las enfermedades vasculares periféricas, especialmente las arteriopatías obstructivas, habiendo examinado gran número de caso clínicos, de diversa naturaleza y estados evolutivos.
Se señalan los diversos síntomas de la estenosis carotídea, destacándose la variabilidad de la sintomatología neurológica y la importancia por su frecuencia, del síntoma del dolor provocado a la palpación carotídea, al nivel de una placa de ateroma
Esta presentación tiene por objeto el pago de una vieja deuda con la Sociedad de Cirugía, dado que hace ya 11 años que esta técnica es empleada corrientemente en nuestro Servicio y que los resultados obtenidos con los 1ros. casos operados con…
Presentamos a la consideración de los colegas de la capital y del interior, la síntesis de nuestros estudios sobre la Arteriopatía Estenosante del Canal de Hunter, considerando que ello podrá redundar en beneficio de muchos pacientes.
La visualización radiológica contrastada de la aorta torácica puede obtenerse por angiocardiografía, siendo visible este vaso en la etapa izquierda de la serie de placas radiográficas, o por aortografía, siendo entonces inyectada la sustancia…
Durante muchos años hemos dedicado preferente atención al estudio de las arteritis periféricas, con lo cual hemos ido formándonos criterio cada vez más definido sobre estos procesos, tan discutidos y decepcionantes en su evolución y tratamiento.