Navegar por los elementos (272 total)

portada.png
La arteriografía es hasta el momento el método de estudio preoperatorio estándar en la patología carotídea extracraneana. La información sobre la magnitud de la estenosis y la presencia o no de ulceración en la placa de ateroma, es fundamental para…

portada.png
La enfermedad aterosclerótica de la bifurcación carotídea es un claro ejemplo de controversia en cuanto a metodología diagnóstica y manejo terapéutico.
Ejemplo de ello es la importancia que se le ha dado en los últimos tiempos a la realización de…

portada.png
Con el objetivo de conocer la frecuencia y los resultados de la cirugía de los aneurismas de aorta abdominal (AAA) en el Hospital de Clínicas de Montevideo, se recabaron los datos de los pacientes intervenidos entre enero de 1988 y julio de 1998.

portada.png
Continuando una línea de investigación iniciada en trabajos previos, evalúan experimentalmente en perros, la importancia del factor hipotensión por hipovolemia aguda intraoperatoria en la aparición de fallas de sutura digestiva en zonas de irrigación…

portada.png
El revolucionario avance de los métodos de valoración no invasivos en el examen preoperatorio de la ateromatosis de la bifurcación carotídea, ha variado sustancialmente el algoritmo de estudio de estos pacientes. Al ser métodos técnico-dependientes,…

portada.png
La importancia que tiene la realización y el mantenimiento de un angioacceso adecuado ha motivado el desarrollo de una línea de investigación en la Clínica Quirúrgica "B'

portada.png
Trabajo experimental sobre aspectos técnicos de los transplantes ortotópicos de hígado.
Se pone a punto la técnica de hepatectomía del dador y del receptor con procedimientos quirúrgicos simultáneos a doble equipo. Al hígado dador se le efectúa…

portada.png
Se realizó un trabajo experimental en perros a efectos de comparar los efectos de la heparina cálcica y la enoxaparina sobre el desarrollo de hiperplasia intimal. Se utilizó un modelo de hiperplasia intimal desarrollado en el Depto. Básico de…

portada.png
La amputación es una consecuencia frecuente y a veces inevitable de la evolución de la enfermedad vascular isquémica de los miembros inferiores.
La selección correcta del nivel de amputación es fundamental para lograr una cicatrización rápida,…

portada.png
Se realiza una revisión de la incidencia, patogenia y tratamiento de la isquemia severa del miembro superior luego de realizada una fístula arteriovenosa (FAV), en relación con dos casos tratados mediante ligadura arterial distal a la anastomosis y…
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2