Con el fin de determinar los mecanismos patogénicos, se han analizado los hallazgos arteriográficos, quirúrgicos y los datos del fondo de ojo en 33 pacientes con ataques isquémicos transitorios cerebrales.
Los autores analizan la incidencia creciente de T E P y su importancia como causa de muerte, en grupos de pacientes de alto riesgo. Presentan una experiencia de 8 casos sobre un método de profilaxis del T E P, la plicatura incidental de la vena cava…
R., R. l. 25 años, casado, uruguayo. Hist. Ingreso: 17-IX-48. Egreso: 27-X-48. Diagnóstico: Pólipo colon sigmoideo. Tratamiento: Sigmoidostomía. Extirpación del pólipo.
La terapéutica quirúrgica de las várices esenciales está en plena discusión y evolución. Numerosos procedimientos, quirúrgicos, esclerosantes o combinados se han realizado por los diversos autores, teniendo cada uno de ellos sus fervientes…
Objetivo: Aumentar el tiempo de clampeo en conejos con y sin protección medular hasta alcanzar los 90 minutos, valorando el rol protector de la perfusión de suero fisiológico a 4 ºC en la isquemia de la médula espinal.
El pasado 27 de marzo, la Sociedad Uruguaya de Cirugía Vascular y Endovascular celebró su primera reunión de socios del año 2025, con una asistencia de más de 40 participantes.El evento fue un espacio de intercambio y actualización, donde se…
e discuten, en coloquio integrado por ponentes de diferentes especialidades, problemas de interés práctico y manejo de enfermos con amputaciones de sus miembros inferiores. Se presta especial atención a aquellas situaciones que posibilitarán que el…
Los autores destacan que en una serie de 47 enfermos con necrosis agudas intestinales, al 25% de los mismos se les había hecho el diagnóstico presuntivo de oclusión intestinal.
Se señalan los elementos clínicos y paraclínicos para evitar incurrir en…
El 28 de noviembre de 1980, mientras se desarrollaba el 319 Congreso Uruguayo de Cirugía, una grave enfermedad aquejó al Profesor Osear Berrnúdez. Díaz después, un triste 2 de diciembre, se producía su desaparición física.
Se presenta un caso de un enorme pseudoquiste de páncreas que se manifestó por repercusión general e ictericia como síntomas prominentes. El enfermo en el curso de su evolución presentó un cuadro agudo de vientre debido a la ruptura del quiste en la…