Navegar por los elementos (272 total)

portada.png
Se señala el valor terapéutico de los puentes veno - venosos libres, en el tratamiento de la obstrucción venosa crónica de los miembros inferiores.

portada.png
El puente venoso aorto-mesentérico superior es un excelente método de revascularización intestinal, que puede realizarse en oclusiones crónicas o agudas. Los autores a propósito de una observación, hacen consideraciones sobre esta técnica.

portada.png
Los autores presentan 4 casos de revascularización compleja en pacientes previamente operados por arteriopatía obstructiva de miembros inferiores que corresponden a una serie de 800 enfermos intervenidos, de los cuales 304 corresponden a…

portada.png
La acción refleja endo o peri vascular a punto de partida arterial repercute en forma instantánea en el territorio venoso respectivo. Es lo que hemos denominado tormenta vasomotriz venosa.

portada.png
Se analiza la experiencia con la reparación de angioaccesos para hemodiálisis, en su mayor parte estudiados por fistulografía.
Entre los 27 procedimientos realizados, predominan los destinados a tratar una estenosis en la anastomosis arteriovenosa…

portada.png
Se analizan los resultados de 21 procedimientos de recuperación de fístulas arteríovenosas (FAV) protésicas trombosadas en 10 pacientes, obteniendo un alto porcentaje global de rescate de las FAV (76%), a pesar del tiempo de evolución prolongado de…

portada.png
Se describe el caso de un paciente de 24 años, potador de un tumor germinal de inicio retroperitoneal, tratado con distintas líneas de quimioterapia, al que se le realizó una linfadenectomía retroperitoneal «desesperada» con resección de vena cava y…

portada.png
Se describe una técnica de abordaje y resec­ción transcraneana de los, senos frontales. Ha sido utilizada en 21 observaciones, en 5 años, con excelentes resultados, sin mortalidad operatorias, ni complicaciones.

portada.png
Se realiza el análisis retrospectivo de 43 simpaticectomías lumbares realizadas en el Hospital de CIínicas entre los años 1973 y 1981. Se comparan sus resultados con la arteriografía reoperatoria.
Los mejores resultados que observamos con este…

portada.png
René Leriche en 1923 describe el síndrome anatomoclínico
que hoy lleva su nombre, pero fue a partir de 1952 que al im­pulso de Michael De Bakey y su grupo, se generalizó el trata­miento quirúrgico de esta afección.
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2