Navegar por los elementos (272 total)

portada.png
El hallazgo arteriográfico de un aneurisma intracraneano asintomático, en un paciente portador de una estenosis carotídea sintomática, representa una situación en la cual teóricamente la revascularización carotídea podría provocar la rotura del…

portada.png
A) Se presentan 3 casos de hipertensión renovascular tratados con injerto venoso colocados desde la aorta a la arteria renal distal a la oclusión, con evolución postoperatoria entre 18 y 14 meses.
B) Un caso era debido a estenosis congénita, otro a…

portada.png
Se realiza una revisión de la incidencia, patogenia y tratamiento de la isquemia severa del miembro superior luego de realizada una fístula arteriovenosa (FAV), en relación con dos casos tratados mediante ligadura arterial distal a la anastomosis y…

portada.png
Las heridas de los troncos arteriales han constituido durante mucho tiempo un importante y gravísimo problema, debido a la elevada mortalidad que presentan o, en su defecto, a la frecuen­cia de lesiones de gangrena isquémica que llevan a la…

portada.png
Se estudian 211 observaciones de oclusiones arteriales agudas. Las causas más frecuentes fueron las trombosis y las embolias. En las embolias el tratamiento quirúrgico es la regla. Para las embolias aortoilíacas se propone el abordaje…

portada.png
Las trombosis más graves (ilíacas) están constituídas por trombos accesibles a la cirugía, relativamente fáciles de extraer (pues adhieren poco a las paredes venosas) y tienen pocas colaterales que traigan coágulos (hipogástrica) .

portada.png
Entendemos que las várices del embarazo pueden y deben ser controladas con medidas médicas. Sólo los casos muy especiales podrían ser sometidos a cirugía, conociendo los riesgos existentes y la mayor inseguridad respecto a los resultados.

portada.png
1) La terapéutica de las vanees esenciales debe ser fundamentalmente de "eliminación de puntos de fuga" y secundariamente de eliminación de troncos. Ello supone el reconocimiento previo de "todos" los puntos de fuga y su tratamiento de una sola…

portada.png
El tratamiento de los síndromes postflebíticos es un proble­ma difícil y de resultados inciertos en muchos casos.

portada.png
La enfermedad post-flebítica constituye uno de los procesos mórbidos de más difícil tratamiento.
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2