Navegar por los elementos (272 total)

portada.png
En los últimos años hemos tenido ocasión de observar una serie de casos de arteritis obliterantes de los miembros inferiores, cuyas características patológicas y clínicas eran de difícil inter­pretación; pues no correspondían a ninguno de …

portada.png
La Tromboendarterectomía tiene indicaciones en algunos procesos obstructivos crónicos del Sector Arterial. En lo que respecta al Sector Femoral, los mejores resultados se pueden obtener en casos de obstruc­ción limitada y con el resto de la…

portada.png
Los autores señalan las características de las obstrucciones crónicas arteriales distales de pierna. Presentan un injerto venoso corto de arteria tibial anterior a
pedia y cuatro largos de femoral a tibial posterior y tronco tibioperoneo.

portada.png
Anatomía Patológica: Br. María Passano de Moizo

Las arteritis periféricas constituyen uno de los problemas más difíciles de la patología humana.

portada.png
Durante muchos años hemos dedicado preferente atención al estudio de las arteritis periféricas, con lo cual hemos ido formán­donos criterio cada vez más definido sobre estos procesos, tan discutidos y decepcionantes en su evolución y tratamiento.

portada.png
Se señalan los diversos síntomas de la estenosis carotídea, destacándose la variabilidad de la sintomatología neurológica y la importancia por su frecuencia, del síntoma del dolor provocado a la palpación carotídea, al nivel de una placa de ateroma

Portada.png
Resumen
Trabajo de la Clínica Quirúrgica del Prof. E Palma y del Instituto de Patología de la Facultad de Medicina Prof. J J Estable

portada.png
El autor presenta una observación de un cuerpo extraño ( trozo de conductor de catéter de Seldinger) en el interior de la arteria ilíaca, extraído quirúrgicamente con éxito. Este tipo de accidente, aunque muy poco frecuente, ha aparecido con los…

portada.png
Presentamos un caso de grave lesión traumática de la arteria humeral, cuyo diagnóstico exacto ofrecía dificultades y en el que se efectuó de inmediato el tratamiento mediante injerto vascular.

portada.png
La enfermedad aterosclerótica de la bifurcación carotídea es un claro ejemplo de controversia en cuanto a metodología diagnóstica y manejo terapéutico.
Ejemplo de ello es la importancia que se le ha dado en los últimos tiempos a la realización de…
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2