Se realiza un análisis prospectivo de 80 estudios con ultrasonido en pacientes con arteriopatías y en grupo testigo.
Se comparan las curvas tensionales post-ejercicio, elaboradas a través del método Doppler, con la arteriografía preoperatoria.
Con…
El tratamiento médico de Ja trombosis venosa profunda de los miembros inferiores es bien conocido. Los resultados que se obtienen no son alentadores, pues los pacientes padecen trastornos importantes. La evolución se prolonga varios meses, y…
El Síndrome Post-Trombo-Flebítico es frecuente en el Uruguay, como en todos los países del Mundo; Popkin señala que en EE. UU. hay alrededor de 10.000.000 de habitantes que padecen de esta secuela.
Se estudian 211 observaciones de oclusiones arteriales agudas. Las causas más frecuentes fueron las trombosis y las embolias. En las embolias el tratamiento quirúrgico es la regla. Para las embolias aortoilíacas se propone el abordaje…
Estudios clínicos y experimentales, desde el año 1950, han permitido describir la arteriosclerosis de causa hemodinámica, señalando sus características anatomoclínicas y sus principales localizaciones.
Las alteraciones circulatorias de los miembros, especialmente los miembros inferiores, causadas por arteritis evolutivas, se comprueban en nuestro país con relativa frecuencia.
Presentamos un caso de grave lesión traumática de la arteria humeral, cuyo diagnóstico exacto ofrecía dificultades y en el que se efectuó de inmediato el tratamiento mediante injerto vascular.
La arteriografía como método de diagnóstico de los procesos patológicos de los miembros, especialmente ligados a alteraciones arteriales, adquiere cada vez mayor importancia, a medida que se va conociendo mejor su técnica de realización y que por…