Diagnóstico del reflujo fémoro-safeno. Comparación de 5 métodos de estudio con los hallazgos intraoperatorios
Dublin Core
Título
Diagnóstico del reflujo fémoro-safeno. Comparación de 5 métodos de estudio con los hallazgos intraoperatorios
Materia
Insuficiencia venosa
Descripción
Resumen
El diagnóstico del reflujo fémoro-safeno (RFS) es de jerarquía para el correcto tratamiento de los pacientes con insuficiencia venosa crónica (IVC). Se valoró la precisión de la clínica, el Ooppler, el Ouplex, la f/ebografía ascendente y descendente para realizar este diagnóstico en 53 pacientes, en quienes se testó en forma intraoperatoria la
presencia de RFS Se destaca la baja sensibilidad de la clínica (53%), las altas ensibilidades y especificidades del Ouplex (100%) y del Doppler (98% y 100%), considerablemente mayores que las de la flebografía ascendente (78% y 75%), reconocidas hasta ahora como el método paraclínico clásico.
El diagnóstico del reflujo fémoro-safeno (RFS) es de jerarquía para el correcto tratamiento de los pacientes con insuficiencia venosa crónica (IVC). Se valoró la precisión de la clínica, el Ooppler, el Ouplex, la f/ebografía ascendente y descendente para realizar este diagnóstico en 53 pacientes, en quienes se testó en forma intraoperatoria la
presencia de RFS Se destaca la baja sensibilidad de la clínica (53%), las altas ensibilidades y especificidades del Ouplex (100%) y del Doppler (98% y 100%), considerablemente mayores que las de la flebografía ascendente (78% y 75%), reconocidas hasta ahora como el método paraclínico clásico.
Autor
Omar Rudnitzky
Fernando Sciuto
Víctor Davezac
Sonia Caputti
Fernando Sciuto
Víctor Davezac
Sonia Caputti
Fecha
1991
Formato
PDF
Idioma
español
Tipo
Artículo
Colección
Citación
Omar Rudnitzky
Fernando Sciuto
Víctor Davezac
Sonia Caputti, “Diagnóstico del reflujo fémoro-safeno. Comparación de 5 métodos de estudio con los hallazgos intraoperatorios,” Biblioteca Digital, consulta 25 de abril de 2025, https://bibliotecadigital.sucive.org.uy/omeka/items/show/16.