Navegar por los elementos (264 total)

  • Colección: Artículos en revistas nacionales

portada.png
Los Abordajes Quirúrgicos del Sistema Vascular han adquirido gran jerarquía con el auge de la Cirugía sobre este Sector. Las clásicas técnicas magistralmente expuestas por FARABEUF (?) han cedido lugar a una vista quirúrgica más amplia del…

portada.png
La valoración del capital venoso de los miembros superiores para la realización de un angioacceso para hemodiálisis cuando la exploración clínica es insuficiente, se basa clásicamente en la flebografía, método invasivo y no exento de riesgos.
El…

portada.png
En los primeros meses del año en curso, presentamos a esta misma Sociedad una comunicación sobre las fracturas supra­condíleas del húmero de los niños, asociadas, a parálisis nervio­sas.

portada.png
Se presenta un caso de gigantismo parcial de miembro inferior, provocado por fístulas arteriovenosas congénitas. Luego de tratadas las lesiones varicosas e interrumpidos algunos shunts se practicó el acortamiento del esqueleto a nivel de la pierna…

portada.png
La acción refleja endo o peri vascular a punto de partida arterial repercute en forma instantánea en el territorio venoso respectivo. Es lo que hemos denominado tormenta vasomotriz venosa.

portada.png
Con motivo de la presentación de un caso de obstrucción intermitente de la vena subclavia, el autor analiza los factores anatómicos que la desencadenan, destacando la importancia del músculo escaleno anterior y fundamentando su resección como…

portada.png
Se realizó un estudio en perros sobre la confiabilidad y reproducibilidad de la ultrasonografía peroperatoria vascular efectuando distintos tipos de lesiones y suturas vasculares.
Se demostró que esta técnica incruenta es útil en la valoración de…

portada.png
El Síndrome Post-Trombo-Flebítico es frecuente en el Uru­guay, como en todos los países del Mundo; Popkin señala que en EE. UU. hay alrededor de 10.000.000 de habitantes que pa­decen de esta secuela.

portada.png
A) Se presentan 3 casos de hipertensión renovascular tratados con injerto venoso colocados desde la aorta a la arteria renal distal a la oclusión, con evolución postoperatoria entre 18 y 14 meses.
B) Un caso era debido a estenosis congénita, otro a…

portada.png
La Tromboendarterectomía tiene indicaciones en algunos procesos obstructivos crónicos del Sector Arterial. En lo que respecta al Sector Femoral, los mejores resultados se pueden obtener en casos de obstruc­ción limitada y con el resto de la…
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2