Se describe la técnica del estudio pletismográfico de distensión calibrada, empleada en el diagnóstico de las trombosis venosas profundas de los miembros inferiores, insistiéndose en los factores de error más importantes en la experiencia de los…
Se estudia el diagnóstico de los síndromes isquémicos agudos espontáneos de los miembros. El diagnóstico positivo se basa en la presencia de la triada: dolor, enfriamiento y cambios de la coloración sumados a la desaparición de los pulsos. De acuerdo…
Resumen
El diagnóstico del reflujo fémoro-safeno (RFS) es de jerarquía para el correcto tratamiento de los pacientes con insuficiencia venosa crónica (IVC). Se valoró la precisión de la clínica, el Ooppler, el Ouplex, la f/ebografía ascendente y…
La feliz experiencia de Hale (en 1773) cuando introduciendo
un tubo de vidrio en la vena de un equino, contempló con asombro que la sangre subía en su interior varios centímetros, abrió el cauce a las investigaciones de la dinámica de la…
Los autores efectúan una reseña y puesta al día de la fisiopatología y la restitución total de la luz venosa con clínica venosas de las trombosis agudas de los miembros, insistiendo para el diagnóstico precoz en los signos del dolor provocado y la…
Agradeciendo el alto honor que me han conferido la Federación de Sociedades Científicas del Interior y la Sociedad de Cirugía del Uruguay, al designarme Relator de este tema, espero cumplir sus propósitos y realizar un trabajo práctico, útil al…
Pocas veces en la medicina contemporánea se encuentra el caso de alguien que se dedique con éxito a distintas disciplinas haciendo aportes de interés en cada una de ellas, sea con investigaciones clínicas y de laboratorio, describiendo nuevas…
Se realizó un trabajo experimental en perros a efectos de comparar los efectos de la heparina cálcica y la enoxaparina sobre el desarrollo de hiperplasia intimal. Se utilizó un modelo de hiperplasia intimal desarrollado en el Depto. Básico de…
Con la denominación de fenómeno de Raynaud se define el sufrimiento acral caracterizado por empalidecimiento y enfriamiento de los dedos con dolor y eventualmente trastornos tróficos de los mismos, debidos en la gran mayoría de los casos a estados o…
Los trastornos tróficos, necrosis e infección de los pies, se presentan frecuentemente como complicaciones en pacientes diabéticos, determinando
a menudo situaciones de gravedad, que se pueden resolver con invalideces o amputaciones, e incluso la…