Navegar por los elementos (272 total)

portada.png
Se estudia la acción de la bilis y de las secreciones bilio-duodeno-pancreáticas sobre la mucosa gástrica del perro. Se emplea para ello 2 series de 20 animales cada una, con evolución entre 7 y 60 días, a los que se estudian mediante la clínica y la…

portada.png
Se realiza una revisión de la incidencia, patogenia y tratamiento de la isquemia severa del miembro superior luego de realizada una fístula arteriovenosa (FAV), en relación con dos casos tratados mediante ligadura arterial distal a la anastomosis y…

portada.png
Se analizan los resultados de 21 procedimientos de recuperación de fístulas arteríovenosas (FAV) protésicas trombosadas en 10 pacientes, obteniendo un alto porcentaje global de rescate de las FAV (76%), a pesar del tiempo de evolución prolongado de…

portada.png
Se realizó un estudio en perros sobre la confiabilidad y reproducibilidad de la ultrasonografía peroperatoria vascular efectuando distintos tipos de lesiones y suturas vasculares.
Se demostró que esta técnica incruenta es útil en la valoración de…

portada.png
Se describe la técnica del estudio pletismográfico de distensión calibrada, empleada en el diagnóstico de las trombosis venosas profundas de los miembros inferiores, insistiéndose en los factores de error más importantes en la experiencia de los…

Portada.png
Resumen
Los autores presentan una modificación técnica de las anastomosis vasculares con sutura continua, que utilizan sistemáticamente desde hace varios años.
Es posible gracias a la gran facilidad para deslizar de las suturas monofilamento…

portada.png
Esta mesa redonda sobre Trombosis Venosa; Graves de los Miembros, referida sobre todo a las formas postoperatorias, se inicia con consideraciones sobre la magnitud del problema, su elevada incidencia, el formidable impacto socioeconómico y las…

Portada.png
Resumen
Los pacientes sintomáticos con sospecha de trombosis venosa profu111a plantean problemas de conducta debido a la imprecisión del diagnóstico clínico. Se proyectó un trabajo prospectivo para determinar la utilidad del Doppler en esta…

portada.png
Objetivo: Aumentar el tiempo de clampeo en conejos con y sin protección medular hasta alcanzar los 90 minutos, valorando el rol protector de la perfusión de suero fisiológico a 4 ºC en la isquemia de la médula espinal.
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2